Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
08 Apr
08Apr

8 DE ABRIL 2025 

• La presentación de la edición número 73 de la publicación científica, se llevó a cabo con el compromiso de contribuir a que Tabasco transite hacia una sociedad basada en el conocimiento 

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) presentó la edición número 73 de su revista de divulgación “Diálogos”, una emisión especial que marcó un relanzamiento para afianzar su función como puente entre el saber científico y sociedad, al incluir artículos y entrevistas que acercan el conocimiento a todos, promoviendo la curiosidad y el aprendizaje.

El director general del CCYTET, Felipe de Jesús Sánchez Arias, acompañado de la secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago y la subsecretaria de Educación Media y Superior, Anabel Suárez Jener, develó la maqueta o dummy de la publicación especial, al tiempo que refrendó el compromiso de la institución para contribuir a que Tabasco transite hacia una sociedad basada en el conocimiento.

En el evento efectuado en el Centro Cultural Quinta Grijalva, al que acudieron el coordinador general de Comunicación Social y Vocería, Héctor Pérez Ruiz, y la directora general de la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco (Corat), Esmeralda Collado Frías, Sánchez Arias señaló la importancia de generar contenidos científicos que permitan al estado atender los desafíos que imponen una nueva era comercial, el cambio climático, así como la automatización e inteligencia artificial.

El servidor público señaló que, atendiendo estos desafíos, el CCYTET impulsa una estrategia interinstitucional que involucra, entre otras áreas, a las secretarías de Educación y Cultura, con el propósito de promover el conocimiento e impulsar una transformación cultural y educativa.

Con Cultura y Educación organizamos las noches astronómicas en el Planetario Tabasco 2000, y tenemos el programa Explora Con-Ciencia, que llega a las distintas secundarias y preparatorias del estado para propiciar, entre otros temas, el debate sobre el enfoque ético que debe tener el uso de la inteligencia artificial, comentó.  

La secretaria de Cultura, Aída Castillo, y la representante de la Secretaría de Educación, Anabel Suárez, coincidieron en destacar el trabajo que realiza el CCYTET a favor de una sociedad basada en el conocimiento científico, mientras que las y los autores de los artículos científicos que forman parte de la edición número 73 de Diálogos, ofrecieron una reseña de los mismos.  

En la emisión especial destacan los artículos “¡Aguas con los plaguicidas!: La mancha invisible en nuestros acuíferos”, autoría de la doctora en Farmacia, Damianys Almenares López; “El enemigo verde: El lirio acuático y su impacto en los ríos de Tabasco, del doctor Jorge Enrique Márquez Vázquez; y “Paraíso, Tabasco: Costas en riesgo”, del maestro Raymundo Eric Amaro Martínez. 

La revista, que ahora es accesible para todos en formato digital mediante un código QR, incluye además los artículos “Modelado de sistema de canales para gestión del agua”, elaborado por el doctor Emmanuel Munguía Balvanera; “Residuos farmacéuticos: La contaminación invisible”, de la doctora Sara Hernández Castellano; y “Materiales foto catalíticos: ¿presente o futuro del agua limpia?, escrito por el doctor Erik Ramírez Morales.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México