La Navidad ya está aquí, y con ella llegan las decoraciones, los regalos y, por supuesto, las tradiciones. Cada rincón del mundo tiene su propia manera de celebrar esta festividad, y algunas de ellas son tan únicas que no dejan de sorprendernos.
Desde fiestas de luces hasta cenas inesperadas, aquí te presentamos algunas de las tradiciones navideñas más curiosas y encantadoras del planeta.
Si pensabas que poner el árbol el 1 de noviembre era apresurado, ¡espera a conocer cómo celebran en Filipinas! Este país tiene las Navidades más largas del mundo, comenzando en septiembre y terminando el 6 de enero.
¿Por qué tanto tiempo? La respuesta está en el fuerte sentido de familia. Muchos filipinos trabajan lejos de casa, por lo que empiezan los preparativos con meses de anticipación para asegurarse de "volver a casa por Navidad".
En Inglaterra, los "crackers" son una tradición que no puede faltar en las mesas navideñas. Estos rollos de cartón, decorados como caramelos gigantes, contienen un pequeño regalo, un chiste y una corona de papel.
Para abrirlos, dos personas tiran de cada extremo hasta que "explotan" con un estallido causado por una pequeña carga de pólvora. El afortunado que se quede con el trozo más grande gana el premio. ¡Diversión garantizada!
En Japón, el rey de la cena navideña no es el pavo, sino el pollo frito de KFC. Esta tradición comenzó en los años 70 con una campaña publicitaria que promocionaba un menú especial para las fiestas.
Desde entonces, pedir un "bucket" de KFC se ha convertido en un ritual navideño para los japoneses, quienes disfrutan de esta peculiar forma de celebrar.
En Colombia, la Navidad comienza con un espectáculo íntimo y luminoso. Cada 7 de diciembre, las familias encienden velas y farolillos en honor a la Inmaculada Concepción.
Esta tradición, que inició como un acto religioso, ha evolucionado para convertirse en un evento cultural que une a familias y amigos en una noche mágica llena de luz y esperanza.
Olvídate de la leche y las galletas. En Irlanda, Papá Noel recibe un trato mucho más "adulto".
La tradición consiste en dejarle pudding navideño acompañado de una buena cerveza Guinness o un toque de whiskey irlandés. ¡Así cualquiera se anima a repartir regalos toda la noche!
¿Te imaginas celebrar Navidad con sandalias y bañador? En Australia, donde las temperaturas alcanzan los 35 grados en diciembre, las familias disfrutan de las fiestas en la playa, con un árbol de Navidad gigante decorando Sídney.
En Nueva Zelanda, el espíritu es similar, pero la celebración incluye una buena barbacoa, ya sea en la arena o en el jardín de casa.
En Alemania, la Navidad tiene un toque terrorífico con Krampus, una criatura del folclore que castiga a los niños que se han portado mal. La noche del 5 de diciembre, se organizan desfiles donde adultos con máscaras aterradoras emulan a este siniestro personaje, una tradición que también se extiende a Austria y Hungría.
Si lo tuyo son las luces y el espectáculo, Toronto tiene una de las tradiciones más impresionantes del mundo. Cada año, el tercer domingo de noviembre, la ciudad inaugura la temporada navideña con "The Cavalcade of Lights".
Este evento incluye más de 525,000 luces LED, un árbol monumental, música en vivo y una pista de patinaje iluminada. Como broche de oro, un show de fuegos artificiales ilumina el cielo, convirtiendo la noche en pura magia.
La Navidad se celebra de formas tan diversas como culturas existen en el mundo. Desde largas festividades en Filipinas hasta tradiciones en la playa en Australia, cada rincón del planeta aporta su toque único a esta fecha especial. Y tú, ¿con cuál tradición te quedas? 🎄