La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un conjunto de leyes secundarias en materia energética, que revierte las modificaciones aprobadas en 2013 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Con esta reforma, Pemex y CFE se fortalecen como empresas públicas del Estado, garantizando la soberanía energética, el ordenamiento de la inversión privada y el acceso a energía asequible para el desarrollo del país.
“Estas nuevas leyes sustituyen por completo la reforma de 2013, fortalecen a las empresas públicas y establecen una participación privada ordenada y transparente, sin los mecanismos de privatización del pasado”, destacó Sheinbaum.
Fortalecimiento de CFE y Pemex como empresas estratégicas del Estado.
Regulación de la inversión privada con un límite del 46% en el sector eléctrico, bajo reglas claras y supervisión estatal.
Impulso al “Plan México” con mayor disponibilidad de energía y esquemas de financiamiento público.
Garantía de energía suficiente y a precios accesibles para el desarrollo del país.Las nuevas leyes enviadas al Congreso de la Unión incluyen:
Ley de la Empresa Pública del Estado (Pemex y CFE)
Ley de Planeación y Transición Energética
Ley del Sector Eléctrico
Ley del Sector Hidrocarburos
Ley de la Comisión Nacional de EnergíaAdemás, la presidenta subrayó que la reforma marca un cambio histórico, revirtiendo incluso modificaciones realizadas desde 1992.📊 Inversión estimada:
12,300 mdd para la generación de 13,000 megawatts.
7,500 mdd para transmisión de energía.
3,600 mdd para distribución eléctrica."Esta reforma nos da viabilidad a futuro, garantiza justicia energética y asegura un país con energía suficiente y accesible para todos", concluyó Sheinbaum.