En la era digital, conversar con los niños sobre su vida en línea es más crucial que nunca. El incremento de amenazas como el ciberacoso ha impulsado a padres, escuelas y autoridades locales a replantear el uso de la tecnología entre los menores.
Según el estudio "Hábitos Digitales" de Kaspersky, el 30% de los niños mexicanos recibe su primer dispositivo móvil entre los 8 y 9 años, y la mayoría pasa entre 3 y 5 horas diarias conectados a Internet.
Durante ese tiempo, se comunican con amigos y familiares, realizan tareas escolares, acceden a contenidos educativos y de entretenimiento en plataformas como YouTube, y juegan videojuegos en línea.
Esta intensa actividad digital ha generado preocupaciones en los padres, quienes destacan:
Para proteger el bienestar de sus hijos, el 47% de los padres ya ha implementado medidas como limitar el tiempo de uso de dispositivos, establecer horarios específicos de conexión y utilizar herramientas de control parental que facilitan la navegación segura.Además, han surgido iniciativas en el país que buscan restringir el acceso a redes sociales y smartphones en entornos como el salón de clases. En este contexto, es fundamental que los padres expliquen de manera clara a sus hijos las razones detrás de estas restricciones y establezcan reglas digitales que promuevan un uso responsable de la tecnología.Recomendaciones de expertos para una educación digital segura:
Más que imponer prohibiciones, la clave está en brindar a los niños una educación digital integral, que los prepare para navegar de forma segura y responsable en un entorno cada vez más complejo.