• En este marco, se hizo entrega de un reconocimiento especial a Karla Paola Santander Frías, primer astronauta análoga tabasqueña que trabajan en la NASA
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tabasco llevó a cabo el Primer Foro sobre los Contextos de Vulnerabilidad Institucional, con el propósito de establecer un espacio para el diálogo, la participación y reconocimiento por la labor con los grupos vulnerables del estado, marco en el que se hizo entrega de un reconocimiento especial a Karla Paola Santander Frías, primer astronauta análoga tabasqueña que se incorpora a la NASA.
Al inaugurar el evento, el coordinador general del DIF Tabasco, Víctor de Dios Gómez resaltó la importancia de este tipo de espacios en el que se conjuntan ideas y propuestas de trabajo, pues cada acción, programa o política pública que se deje de hacer, puede generar condiciones de vulnerabilidad en algún sector de la población.
Indicó que, de acuerdo a las estadísticas que se tienen, el 15 por ciento de las mujeres embarazadas en Tabasco son adolescentes; y un grupo importante de niños viven en desnutrición o con obesidad, lo que coloca a ambos segmentos de la población en condiciones de vulnerabilidad, de ahí la importancia de “realizar esfuerzos constantes para que todos nos sumemos y trabajemos de la mano” para atender esta problemática.
Con la asistencia de Mildred Ruz Cornejo, en representación de la presidenta Honoraria del DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz y del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, se destacó la labor realizada por la tabasqueña Karla Paola Santander Frías, quien recibió un reconocimiento especial al ser la primera astronauta análoga del sureste mexicano, que desde el 2022 pertenece a la Agencia Especial: NASA, División de Ciencias de la Tierra.
Esta destacada tabasqueña ha participado en las misiones 139 y 203, proponiendo en esta última, al matalí y maguey morado como cultivo hidropónico y el pozol deshidratado como alimento para la tripulación en hábitat marciano, por su contenido altamente proteínico y propiedades antibacterianas.
Asimismo, se hizo entrega de reconocimientos por Justicia Humanista al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; por Periodismo Socialmente Responsable a Claudia Hernández Valdez, coordinadora del Voluntariado de CORAT; por Derechos Humanos de las Mujeres Feminismo Actual, a Claudia Magaña Lugo, directora del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) Tabasco.
Se reconoció también por Investigador Académico, a Ivonne Adriana Gaytán Bertruy; por Difusión de la Cultura Espiritual, a Anita Hernández Veites de Bracamonte; a Denisse Ocampo Vargas, por Liderazgo Femenino; así como por Liderazgo Empresarial, a Carla Emilia Morales Ariza; Activismo Social, Damaris Gómez Rivera; y por Difusión de los Derechos Humanos Laborales, Octavio Heriberto López Ortega.
Asistieron también al evento los titulares de la Unidad de Administración y Finanzas, Pamela Gil Solís y de Atención a Personas Vulnerables y Centros Asistenciales, Alejandro Graniel Romero.