Durante la liberación de los alevines, la alcaldesa destacó que los cuerpos de agua “son el alma de nuestra tierra, fuente de identidad y sustento para generaciones de familias que han encontrado en la pesca una oportunidad de vida y desarrollo”.
Impulso a la pesca y desarrollo sostenible
La siembra de tilapia es parte de un programa integral que busca reactivar la actividad pesquera y mejorar las condiciones de trabajo de los productores.
Resultados del programa en 2024:
“Más que cifras, son historias de familias que reciben oportunidades para su progreso y bienestar”, enfatizó Osuna Huerta, al tiempo que hizo un llamado a los pescadores para adoptar prácticas responsables que garanticen la sostenibilidad de los recursos naturales.
Trabajo coordinado para un futuro sostenible
La presidenta municipal subrayó que, con el respaldo de los tres órdenes de gobierno, se está construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación, con acciones concretas que aseguren un sector pesquero fuerte y sostenible.💬 “Cuando trabajamos unidos y con visión de largo plazo, podemos generar un impacto real y duradero”, concluyó.
DATOS CLAVE:
300 mil crías de tilapia gris sembradas en la laguna La Pera.
Más de 1,125 familias beneficiadas indirectamente.
22 socios pesqueros apoyados, incluyendo tres mujeres. Con estas acciones, Centro avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde la pesca y el equilibrio ecológico son clave para el bienestar de las familias.