El secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi destacó que en 100 días de gobierno se han atendido a más de 30 mil personas en las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio, donde se acercan todos los servicios a la gente que más los necesitan, privilegiando el compromiso de que la salud no es un privilegio sino un derecho.
“En el gobierno de Javier May Rodríguez no podemos perder tiempo o quedarnos en el escritorio”, apuntó durante la mesa de análisis que se transmite en Televisión Tabasqueña, donde resaltó que se tiene un avance del 60% en la meta de vacunar a 300 mil personas contra la influenza y Covid – 19, donde el sector más vulnerable son menores de cinco años, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Asimismo, informó que en la Jornada de Territorio se detectaron 118 adultos con cataratas los cuales ya fueron operados y hoy pueden ver mucho mejor.
“Este año la meta es operar a mil personas más y en febrero se atenderán a 300 con el apoyo del IMSS Bienestar, que también tiene su propio programa de cirugías de cataratas”, apuntó.
Durante la entrevista, resaltó que, al inicio del gobierno de Javier May Rodríguez, Tabasco se ubicaba en el sexto lugar nacional en casos de dengue y como resultado de las acciones de prevención mediante el combate al mosquito transmisor se cerró el año en el lugar 11.
Consideró que la campaña contra las adicciones ha sido un éxito, sobre todo por el llamado que hizo el mandatario estatal para disminuir casos de suicidio y de adicciones entre los jóvenes, principalmente, porque cualquier tipo de adicción puede ser generador de violencia.
Resaltó que se mantiene una campaña permanente mediante la “Línea de la Vida”, en la que 230 tabasqueños han solicitado algún tipo de apoyo cuando se sienten mal o tienen crisis nerviosas.
“Exhorto a quienes se sientan mal que hablen a la Línea de la Vida, porque siempre habrá alguien que los escuche”, subrayó.
En este sentido, informó que el acelerador lineal que se encuentra en el Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús ya cumplió su ciclo de vida, por lo que con el apoyo del gobierno federal se hacen gestiones para traer uno nuevo, que tiene un costo de alrededor de 90 millones de pesos.
Agregó que, junto con el DIF Tabasco, en las audiencias públicas apoyan a personas con lentes graduados y también se otorgan sillas de ruedas, muletas y bastones a quienes los necesitan.