27 de marzo de 2025
Con la llegada de la primavera, Villahermosa florece con arte y cultura. La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta inauguró el Cuarto Festival Guayacán & Macuilí 2025, junto con la exposición "Olmeca" del artista plástico Carlos Pellicer López, marcando el inicio de más de 30 actividades gratuitas que incluyen conciertos, talleres, muestras gastronómicas, exposiciones y eventos deportivos en 10 sedes de la ciudad.
El arte y la naturaleza, esencia del festival
Desde el Centro Cultural Villahermosa (CCV), la alcaldesa destacó la profunda relación entre el arte, la cultura y el entorno natural, resaltando el simbolismo de los guayacanes y macuilís, árboles que embellecen la ciudad y las zonas rurales del municipio.
💬 “Este festival se ha consolidado como una tradición que enriquece nuestra identidad y fortalece el tejido social. Es un escaparate para redescubrir nuestros espacios públicos como puntos de encuentro para la comunidad”, afirmó.
Un festival en crecimiento
Desde su primera edición en 2022, el festival ha crecido en impacto y participación.
En 2024, más de 9 mil personas disfrutaron de sus actividades, y este año se espera superar las expectativas con una programación aún más amplia y diversa.
Exposición ‘Olmeca’: Un tributo a la cultura madre
Como apertura del festival, se inauguró la exposición "Olmeca" de Carlos Pellicer López, con curaduría de José Ignacio Aldama y museografía de Sara Alicia Priego Pérez.📍 Ubicación: Sala “Ricardo García Mora” del CCV
🖼️ Obras expuestas: 25 pinturas, 7 maquetas, collages y fotografías del proyecto Celosía Olmeca del Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara.
Carlos Pellicer López, sobrino del "Poeta de América", expresó su emoción por participar en el festival y señaló que sus obras reinterpretan el universo olmeca y los paisajes acuáticos de Tabasco, buscando conectar al espectador con su historia ancestral a través de colores y formas.
Una agenda cultural para todos
Durante cuatro días, el Festival Guayacán & Macuilí ofrecerá un amplio programa de actividades diseñadas para el disfrute de todas las edades.
“Este evento no solo celebra el arte y la cultura, sino que reafirma nuestro compromiso con el fortalecimiento del tejido social a través de espacios vivos y significativos”, destacó Alexandra Rebolledo González, directora de Educación, Cultura y Recreación (DECUR).
Consulta la programación y únete a la celebración
📲 Toda la información sobre el festival está disponible en 👉 www.villahermosa.gob.mx.🌿🎭✨ ¡Ven y disfruta del Cuarto Festival Guayacán & Macuilí 2025!