Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
¿México prohibirá el colorante Rojo 3 por riesgo de cáncer? Esto dijo Cofepris

Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta sobre el colorante Rojo 3, conocido también como eritrosina, debido a su asociación con un alto riesgo de cáncer en animales. 

Esta decisión ha generado inquietud, pero, ¿qué hará México al respecto?En un comunicado oficial, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que, conforme al Anexo III Colorantes con Ingesta Diaria Admisible (IDA), se está llevando a cabo un análisis exhaustivo para determinar si, al igual que en Estados Unidos, se debería prohibir el uso del Rojo 3 en alimentos, medicamentos y bebidas.

El uso de Rojo 3 en medicamentos

En cuanto a su presencia en medicamentos, Cofepris aclaró que se ha convocado a la Comisión Permanente de la Farmacopea de México, un órgano asesor especializado, para evaluar la viabilidad de continuar utilizando este colorante en productos farmacéuticos. 

La dependencia subrayó que, si se determina que representa un riesgo para la salud, se tomarán las medidas necesarias para prohibirlo.

El compromiso de Cofepris

La Cofepris reafirmó su compromiso de proteger la salud de los mexicanos y, como agencia sanitaria, aseguró que ante cualquier alerta sobre riesgos de salud pública, activará todos los protocolos para investigar y tomar decisiones fundamentadas.

¿Qué dijo la FDA sobre el Rojo 3?

El 15 de enero, la FDA reveló que después de varias investigaciones, el Rojo 3 había dado positivo en pruebas de carcinogenicidad en animales. 

Debido a esta evidencia, la agencia prohibió el uso de este colorante en alimentos, medicamentos y bebidas, citando el riesgo potencial para la salud humana.

El colorante, que también se conoce como eritrosina, se produce a partir de fluoresceína y, cuando se mezcla con yodo, adquiere un tono rosa rojizo intenso. 

Este colorante se encuentra en numerosos productos comerciales como caramelos, pasteles, galletas, cereales, gomitas, frutas enlatadas, yogurt, leche saborizada, jugos, bebidas, helados y pastas, además de algunos medicamentos, especialmente los utilizados para desinfección.

¿Qué pasará en México?

Aunque en México aún no se ha implementado una prohibición o modificación sobre el uso del Rojo 3, la Cofepris se encargará de informar en los próximos días sobre su decisión respecto al futuro del colorante en el país.

El monitoreo y las investigaciones continúan, y la autoridad sanitaria mexicana se mantiene vigilante ante cualquier actualización relacionada con los riesgos para la salud pública.

Hora actual en
Villahermosa, México