La periodista María Scherer compartió detalles de su encuentro con Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, destacando que no percibió en él una inclinación a la confrontación, sino una tendencia a resolver problemas mediante el consenso.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, Scherer habló sobre la reunión que sostuvo con Zambada García a mediados de 2024. La crónica de ese encuentro fue publicada esta semana en la revista Proceso.“Algo que no sabía sobre Ismael Zambada, y que ahora tengo claro, es que es un narco, pero hecho a lo priista.
No es alguien que se confronte, sino que busca acuerdos, consenso. Es un personaje que se encumbró en la época dorada del priismo”, señaló la periodista.Scherer relató que Zambada contactó al director de Proceso a través del mismo intermediario que gestionó la reunión de 2010 entre su padre, el periodista Julio Scherer, y el líder del cártel.
“Cuando estuvimos frente a frente, yo tenía tantas preguntas que no podía contenerlas, pero él también preguntaba mucho. Su rostro seguía siendo reconocible, aunque estaba más delgado y parecía menos alto. No sé si por el tiempo o algún problema de salud en una pierna”, detalló.
Un entorno sencillo y evasivo sobre su actividad
La periodista describió el lugar de la reunión como un espacio sencillo y permanente, lejos de la imagen de lujo que podría imaginarse. Durante el encuentro, disfrutaron de comida casera: caldo de pollo, tortillas hechas a mano, huevos con machaca y carne de rancho.
Zambada, según Scherer, evitó responder directamente a preguntas sobre su actividad criminal. “Es muy evasivo, como si quisiera manifestar que está dedicado a otra cosa”, comentó.
Un segundo encuentro frustrado
Aunque habían acordado una segunda reunión, esta no fue posible. Semanas después del primer encuentro, Zambada fue secuestrado y trasladado por la fuerza a Nuevo México, Estados Unidos, donde fue detenido. Actualmente, se encuentra en Nueva York enfrentando un proceso judicial.
“Decidimos esperar una coyuntura periodística adecuada para publicar el texto, lo cual coincidió con su audiencia en Nueva York”, concluyó la periodista, reafirmando el compromiso con el rigor y la profundidad en el reportaje.