Más de 30 expertos mexicanos de diversas especialidades, en colaboración con instituciones médicas de renombre, presentaron las nuevas Guías de Práctica Clínica (GPC) para el tratamiento de la obesidad en adultos.
Este esfuerzo busca mejorar la atención de uno de los problemas de salud más graves del país, donde México ocupa los primeros lugares en prevalencia de obesidad.
"Estas guías reúnen el conocimiento más actualizado sobre la obesidad. No solo son para nuestros colegas médicos, sino también para tomadores de decisiones y pacientes que necesitan información de calidad", destacó Eduardo García, presidente de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, durante la conferencia de prensa.
Un enfoque integral para la atención médica
Las nuevas GPC buscan cerrar la brecha entre el conocimiento científico y la práctica médica, asegurando que el personal de salud cuente con herramientas actualizadas y basadas en evidencia.
Eduardo García enfatizó que este esfuerzo colaborativo garantiza recomendaciones adaptadas a la realidad local, diseñadas para mejorar la calidad de la atención médica en el país.
La obesidad en México: un desafío urgente
José Sifuentes Osornio, director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), subrayó la gravedad del problema. Según la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut), cuatro de cada diez adultos en México viven con obesidad, mientras que dos de cada diez padecen diabetes, cuyo principal factor de riesgo es la obesidad y el sobrepeso.“Combatir la obesidad requiere más que ‘echarle ganas’. Se necesita un equipo interdisciplinario: médicos, nutriólogos, psicólogos y terapistas deben participar en el abordaje integral de esta enfermedad”, enfatizó Sifuentes.
Recomendaciones para un tratamiento integral
Emma Adriana Chávez, coordinadora de la Clínica de Obesidad del INCMNSZ, destacó que estas guías ofrecen un enfoque completo para tratar la obesidad. Incluyen:
“Las recomendaciones están diseñadas para que los profesionales de la salud puedan brindar un manejo eficaz y seguro, mejorando así la calidad de vida de los pacientes que viven con obesidad”, afirmó Chávez.
Este avance representa un paso significativo en la lucha contra la obesidad en México, alineando las prácticas médicas con estándares internacionales y asegurando que los pacientes reciban una atención integral y de calidad.