La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Senado de la República asumir el proceso de insaculación de las candidaturas inscritas para integrar el Comité de Evaluación del Poder Judicial, luego de que este último se negara a continuar con el procedimiento de selección.
El proyecto, propuesto por la magistrada Mónica Soto, fue aprobado en sesión privada este lunes con una votación de tres a dos.
La resolución vinculó a la Mesa Directiva del Senado para dar continuidad al proceso de selección y realizar la insaculación pública correspondiente.
Esta deberá considerar la lista de aspirantes que el Comité de Evaluación del Poder Judicial había considerado elegibles, así como los nombres que la Sala Superior ordenó incluir.
Además, se deberá garantizar:
El TEPJF eximió al Senado de evaluar la idoneidad de las personas aspirantes y estableció un plazo de 24 horas desde la notificación para que la Mesa Directiva emita los lineamientos necesarios para realizar el procedimiento de insaculación pública.
En los casos donde haya más postulantes que el número necesario para formar ternas o duplas, se aplicará la insaculación pública.
Cuando no existan suficientes aspirantes, estos pasarán directamente a la boleta correspondiente.
El Tribunal Electoral fijó como fecha límite el 4 de febrero para que el Senado remita las ternas y duplas al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para su aprobación.
En caso de que la SCJN no apruebe los listados, se actualizará la lista de manera automática, permitiendo que las candidaturas insaculadas sean enviadas directamente al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar el proceso.
El TEPJF destacó que se consideró la medida cautelar decretada por la SCJN, la cual impide sancionar a los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial.
Por ello, el Tribunal estableció medidas sustitutivas para garantizar la continuidad del proceso y el cumplimiento de la sentencia.
Con esta decisión, se busca evitar mayores retrasos en el proceso de integración de los órganos del Poder Judicial, garantizando la transparencia, legalidad y representatividad en cada una de las fases.